Cajón de sastre ’68: protesta, ciencia ficción e informática by Nicolás Boullosa on April 12, 2018 La primavera del 68 aspiró a transformar el mundo… para dejarlo como estaba. Los cambios más profundos que experimentaba la …
Optimismo sobre el mundo según Steven Pinker… y sus límites by Nicolás Boullosa on March 1, 2018 Éste podría ser nuestro mejor siglo, dice el ensayista y profesor de psicología Steven Pinker, que analiza el mundo desde …
Kiesler: casa sin fin, arquitectura elástica y “correalismo” by Nicolás Boullosa on September 5, 2017 Hay conceptos arquitectónicos y de mobiliario tan interiorizados que parece que siempre hayan estado allí y formen parte de la …
Privacidad: midiendo la trinchera orwelliana donde entramos by Nicolás Boullosa on May 11, 2017 Pocos usuarios mantienen un protocolo coherente acerca de los servicios electrónicos en los que se han inscrito, y casi ninguno …
Nihilismo desde dentro: de Raskólnikov a los gamers ermitaños by Nicolás Boullosa on March 23, 2017 ¿Es el desencanto de los millennials recluidos algo nuevo, o la propensión al nihilismo forma parte de un proceso de …
Utopías de la nostalgia y del futuro brillante vs realpolitik by Nicolás Boullosa on March 8, 2017 Una de las contradicciones del mensaje político nostálgico es la estrategia defensiva de sus artífices y seguidores: una vez en …
Internet y conciencia: lecciones de la literatura carcelaria by Nicolás Boullosa on January 25, 2017 El físico teórico Robert McNees compartía hace unos días un párrafo de Carl Sagan (El mundo y sus demonios, 1995) …
El arte de saber pasear: “flânerie” en la era post-Internet by Nicolás Boullosa on September 22, 2016 El pragmatismo al que nos empujan horarios ajustados y pantallas que nos siguen durante el día, ofreciéndose a cada instante …
Del autoengaño al florecimiento: ser auténticos según Sartre by Nicolás Boullosa on February 10, 2016 Lev Tolstói es uno de los autores más citados por críticos y expertos que no han leído sus obras. Al …
(Des)gobierno: teoría y práctica de la justicia desde Platón by Nicolás Boullosa on January 26, 2016 Los extremos se tocan en momentos de incertidumbre y la oclocracia, o gobierno de la muchedumbre enfervorizada (por ejemplo, el …