Del “meta” griego al “entre” oriental: apreciando la fluidez by Nicolás Boullosa on December 20, 2017 Situarse entre lenguas, entre culturas, hasta comprender los matices de diferentes tradiciones, permite a cualquier observador no sólo aprender sobre …
Lucidez del escepticismo vs falso confort de la certidumbre by Nicolás Boullosa on October 11, 2016 Viena, inicios de los años 20. El modernismo, que ha florecido en la ciudad en paralelo con la decadencia del …
10 casas-torre: diseño vertical para ver árboles… y bosque by Nicolás Boullosa on September 15, 2016 Las casas que optan por la verticalidad aprovechan su altura para disfrutar de vistas alejadas de la vecindad inmediata. Como …
Ciencia y moralina: riesgos de confundir realidad con relato by Nicolás Boullosa on September 3, 2016 ¿Qué ocurre cuando buena parte de los estudios y metaanálisis (estudios de estudios, sin información de primera mano) en ciencias y humanidades …
La curiosidad no se memoriza: la importancia de experimentar by Nicolás Boullosa on August 12, 2016 Aprender no equivale a obtener un título educativo. Del mismo modo, la curiosidad es una actitud que aumenta su importancia …
Falso confort de la demagogia vs réditos de la perseverancia by Nicolás Boullosa on May 26, 2016 La retórica del conflicto ha impuesto su carácter peleón en la agenda informativa y las redes sociales al ofrecer el …
Buscavidas y su sombra: de conocimiento heredado a percibido by Nicolás Boullosa on April 7, 2016 Comer una magdalena nunca se reduce a la acción tal y como sería percibida por un ser que careciera de …
El tiempo según Nietzsche: el Ahora que invade pasado/futuro by Nicolás Boullosa on March 17, 2016 Sócrates creía en el diálogo como herramienta para avanzar en el conocimiento razonado, su ideal de virtud (mientras la falta …
Epicúreos: arte y condición humana tras Einstein/ Heisenberg by Nicolás Boullosa on February 17, 2016 El modernismo literario evolucionó a la par que la filosofía y el arte: como la célebre magdalena de Proust (que …
Filosofía DIY según los "heréticos" Heidegger y Wittgenstein by Nicolás Boullosa on December 2, 2015 Desde la Antigüedad, en filosofía el alumno aventajado se convierte en el principal hereje de las teorías de su maestro. …