Ensayo y error: racionalismo crítico en la era de Wikipedia by Nicolás Boullosa on November 7, 2019 Nietzsche recurrió a la parábola para remarcar el límite de la ciencia, la cual, más que destilada al ser humano …
Estrategias para combatir la posverdad en ciencia y periodismo by Nicolás Boullosa on August 8, 2019 Durante la mayor parte las dos últimas décadas, creímos que el aumento de usuarios de Internet y el auge de …
Asimetría en Eurasia: empatía por Notre-Dame y olvido de templos uigures by Nicolás Boullosa on April 30, 2019 El pasado 15 de abril, acababa un artículo y salía a la tienda de la esquina a comprar un par …
Observar/intuir: arte de hallar originalidad en lo ya manido by Nicolás Boullosa on May 31, 2017 Los estoicos se sirvieron de una simple herramienta lógica para escrutar la realidad: el “modus tollendo tollens”, o ley de contraposición, consistente …
Popper, Wikipedia y sistemas abiertos que mejoran el debate by Nicolás Boullosa on December 15, 2016 2016 eleva todavía más la estatura de Karl Popper como pensador que escribía para prepararnos ante momentos como el actual: …
Blockchain para periodismo: veracidad, autoría y retribución by Nicolás Boullosa on November 23, 2016 La irrelevancia demostrada por la prensa “seria” en las últimas contiendas electorales no explica sólo el auge del populismo y …
Aprender sin red: observación y juego refuerzan creatividad by Nicolás Boullosa on August 2, 2016 La carrera por enseñar más, más rápido y mejor a los niños ha derivado en una competición de actividades formativas dentro …
De nombre a verbo: viejos productos mutan a servicios fluidos by Nicolás Boullosa on July 15, 2016 Los logros culturales y científicos que -según explican ensayistas como el físico británico David Deutsch– se han acelerado desde la …
Falsabilidad y Cisne Negro vs. bulos y teorías conspirativas by Nicolás Boullosa on March 2, 2016 Por muy preparados que nos creamos, siempre hay acontecimientos que aparecen por sorpresa, o eventos de gran impacto en los …