Otros tiempos difíciles: Bertrand Russell y Antonio Gramsci by Nicolás Boullosa on December 9, 2020 Creemos que la situación que afrontamos hoy es tan cruda y falta de esperanza que hemos olvidado la sana lucidez …
Confesiones desde la cuarentena de San Agustín a Wittgenstein by Nicolás Boullosa on May 8, 2019 A finales del siglo IV de nuestra era, un dubitativo escolar númida se sentaba a escribir sobre su vida. Nacido …
Optimismo sobre el mundo según Steven Pinker… y sus límites by Nicolás Boullosa on March 1, 2018 Éste podría ser nuestro mejor siglo, dice el ensayista y profesor de psicología Steven Pinker, que analiza el mundo desde …
Propósito vital: avivar una llama versus llenar un recipiente by Nicolás Boullosa on January 18, 2018 Hace poco me escribía un joven danés en la media veintena. Sus reflexiones no eran las habituales: más que comentar …
WG Sebald/Bolaño: arquitectura burocrática y deshumanización by Nicolás Boullosa on February 28, 2017 Al momento de su muerte en un accidente de tráfico en el Reino Unido en diciembre de 2001, el alemán …
Popper, Wikipedia y sistemas abiertos que mejoran el debate by Nicolás Boullosa on December 15, 2016 2016 eleva todavía más la estatura de Karl Popper como pensador que escribía para prepararnos ante momentos como el actual: …
Habitar un manifiesto: 10 viviendas personales de arquitectos by Nicolás Boullosa on October 20, 2016 Como cualquier artista plástico, el arquitecto que se precia de serlo se asoma a un ideal romántico del oficio que …
Philosopher’s hut deep in the fjord: Wittgenstein in Norway by Kirsten Dirksen on April 10, 2016 Over 100 years ago, philosopher Ludwig Wittgenstein went to the fjords of Norway to escape the scholarly world of Cambridge. …
Buscavidas y su sombra: de conocimiento heredado a percibido by Nicolás Boullosa on April 7, 2016 Comer una magdalena nunca se reduce a la acción tal y como sería percibida por un ser que careciera de …
Inteligencia Artificial: la metáfora, última frontera humana by Nicolás Boullosa on December 28, 2015 La metáfora es mucho más que un recurso lírico. Su uso está tan integrado en la experiencia humana que a …