Superficialidad cultural desde Nietzsche a nuestros días by Nicolás Boullosa on December 10, 2020 ¿Por qué es tan difícil identificar a intelectuales que se comprometan a discutir los problemas de nuestra época desde una …
Otros tiempos difíciles: Bertrand Russell y Antonio Gramsci by Nicolás Boullosa on December 9, 2020 Creemos que la situación que afrontamos hoy es tan cruda y falta de esperanza que hemos olvidado la sana lucidez …
Sentimiento oceánico: inspirarse en Whitman y Romain Rolland by Nicolás Boullosa on December 3, 2020 «Nada se pierde en realidad, o puede perderse». Así empezaba Walt Whitman Continuities, un poema de 1888 conformado por once …
Una maleta negra, recuerdos de Ibiza y unos meses de 1939-40 by Nicolás Boullosa on December 2, 2020 Décadas de estabilidad política y relativa prosperidad pueden hacernos perder la perspectiva y creer que, a lo largo de la …
Substackerati: Silicon Valley no puede vivir sin periodismo by Nicolás Boullosa on November 26, 2020 Fenómenos como la polarización y la crisis epistemológica (la frontera entre interpretación y falsedad de lo que contamos) asisten a …
Comunicar los grandes retos en tiempos teorías conspirativas by Nicolás Boullosa on November 25, 2020 La prensa estadounidense formula una pregunta retórica en nombre de la fragmentada, confundida y exhausta opinión pública de Estados Unidos: …
Alemania: madurez ante Covid-19, inmadurez en mix energético by Nicolás Boullosa on November 19, 2020 Hasta el momento, Alemania ha mostrado un nivel de responsabilidad y una capacidad organizativa en su ciudadanía e instituciones superior …
Reencantamiento pionero: Archivos del planeta de Albert Kahn by Nicolás Boullosa on November 17, 2020 El mundo moderno aparece con la propiedad como derecho inalienable, la cuantificación del mundo, su clasificación taxonómica e imitación. Los …
Rol de la música, su evolución y ambientes (según Brian Eno) by Nicolás Boullosa on November 12, 2020 En una entrevista concedida a l’Express (París, diciembre de 2015), Byung-Chul Han reflexionaba sobre la emergencia de un nuevo individuo, …
Interregno entre viejo y nuevo mundo en la década decisiva by Nicolás Boullosa on November 10, 2020 En Muerte en Venecia, la novela corta de Thomas Mann, asistimos a los últimos días de Gustav von Aschenbach, un …