Epistemología: lo sabido, lo que creemos saber y lo ignorado by Nicolás Boullosa on September 27, 2018 ¿Cómo combatir el carácter irresistible de una mentira atractiva para el público o una teoría de la conspiración que concuerda …
Después de los monopolios: futuro del ciudadano-programador by Nicolás Boullosa on February 7, 2018 Es fácil olvidar que las herramientas que nos acompañan en lo cotidiano son un diseño concebido como una convención, y …
Observar/intuir: arte de hallar originalidad en lo ya manido by Nicolás Boullosa on May 31, 2017 Los estoicos se sirvieron de una simple herramienta lógica para escrutar la realidad: el “modus tollendo tollens”, o ley de contraposición, consistente …
Aforismos y parábolas: transmitir conocimiento sin narrativa by Nicolás Boullosa on February 21, 2017 En Martin Eden, el escritor-aventurero Jack London narra cómo el protagonista que da nombre a la novela, un joven humilde de San …
Florecer sin absolutos: afirmación y “amor fati” (Nietzsche) by Nicolás Boullosa on August 17, 2016 Dos doctrinas filosóficas han marcado nuestra manera de ver pasado (lo que ya no podemos cambiar), presente (el Ahora que …
Reencantamiento: redescubrir lo primordial en la era técnica by Nicolás Boullosa on January 27, 2016 Una de las críticas más recurrentes a la sociedad moderna y burocratizada es su efecto sobre el individuo, al que …
¿No acción o reacción? Riesgos del "síndrome de hacer algo" by Nicolás Boullosa on June 4, 2015 ¿Qué partes de nuestra existencia podemos cambiar con decisiones libres y racionales (reivindicadas por los ilustrados) y qué otras forman …